INSCRÍBETE EN EL CATASTRO DE ARTESANOS Y ARTESANAS DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

PENCO

Penco

El oficio de la cerámica en Penco debe su origen a la riqueza de los suelos, abundantes en caolín y arcillas refractarias, que permitieron la elaboración artesanal de utensilios de uso cotidiano. En tiempos coloniales la producción se situó en la ribera del río Penco y chacras aledañas, existiendo datos acerca de un molino donde se producían adobes y ladrillos en el siglo XVII. 

Las empresas con procesos modernos de fabricación de cerámica comenzaron a surgir a finales del siglo XIX. Por esta época en el país había aumentado la demanda de loza blanca, utilizada en cocinas, baños y decoración de paredes, la cual era necesario importar. Desde fines del siglo XIX se desarrollaron en la zona varias iniciativas empresariales, la cual aprovechaba las ventajas comparativas con que contaba el pueblo: la existencia del puerto y la conexión ferroviaria con Concepción permitían el traslado de las mercancías; la obtención de carbón piedra a bajo costo aseguraba el combustible, y los bosques proveían el material necesario para el embalaje, esta situación permitió el surgimiento de Fanaloza que posteriormente pasaría a llamarse Lozapenco.

¿Y tú? ¿reconoces alguna de estas increíbles piezas de cerámica? 

Conoce más de este proyecto aquí